↓
 ↓
Ana Segovia & Diego Vega Solorza

Ana Segovia & Diego Vega Solorza

Pieza de danza contemporánea

Performance

-> 23 sep 2022 – 25 sep 2022

Galería Karen Huber

Galería Karen Huber presenta una serie de funciones de una Pieza de danza contemporánea compuesta por obra de lxs artistas Ana Segovia & Diego Vega Solorza, relacionada a la exposición Paisajes de Ana Segovia.

Fechas: 23, 24, 25 de septiembre

Función: 7:30 pm y Coctel: 8:30 pm

Funciones agotadas.

Cuando nombramos ejercemos la violencia de quien acota, reduce y encasilla. Con el lenguaje comunicamos conceptos que están enraizados en los ejes sistémicos que constituyen nuestro mundo. Así, cuando nombramos a cierto objeto como pintura, señalamos a ese objeto dentro de una carga teórica, histórica, estética y política. Muchos se han dado a la tarea de la búsqueda de la “esencia” de lo que nombramos. Concluir un mundo de las Ideas donde se hallan las esencias regidoras es una opción, pero si no nos convence la solución platónica tendremos que dar nuestra búsqueda como estéril. Esto nos hace pensar que el lenguaje funciona más como un sistema autorreferencial de acuerdos comunes, que como un sistema de referencias a una esencia que preexiste a nuestro acto de habla. La pintura de Ana Segovia y la danza de Diego Vega Solorza es un universo construido a partir de referencias populares que nos rodean y nos son familiares. El suyo, es un lenguaje visual compartido con quien interacciona con sus obras. Sin embargo, siempre consiguen suscitar asombro. Asombro que viene dado por el elemento discordante que sutilmente son capaces de incorporar. De la discordancia emerge una revelación: el estado de las cosas es contingente. Paisajes es una exposición de pintura, sin embargo, el elemento discordante introducido por Segovia detona la duda. Si bien cumple con casi todas las características que históricamente reconocemos como pintura, no solemos ver una pintura curva, ni una exposición donde la pared no sea el display por excelencia. Segovia no construye algo extremadamente ajeno a nuestra mirada: la técnica, la belleza, el color, la pincela, están presentes. Cuando Paisajes se propone como una danza lo hace conservando elementos como el movimiento, la música, el telón y los espectadores. Si bien, Paisajes podría ser una puesta en escena, ni el espacio es un teatro, ni la pintura simple atrezo. Segovia y Vega Solorza una vez nos sitúa en el común imaginario, rebelan lo inesperado, disociando nuestro entendimiento.

Paisajes habla en el lenguaje común del relato de la Modernidad que enraíza nuestro entendimiento de la patria, pero lo hace desde sujetos que fueron históricamente apartados y silenciados de este relato. Paisajes habla en el lenguaje común de la formalidad muralistas que cubre todos los palacios de esta ciudad, pero lo hace sobre una superficie curva que distorsiona la línea de fuga de Dr. Atl. Paisajes habla en el lenguaje común de la arquitectura que habitamos funcionalmente sin reparar en ella, pero lo hace pervirtiendo el uso común de los espacios para hacernos notar su presencia. Paisajes habla en el lenguaje común de la masculinidad que construye al macho mexicano, pero lo hace desde el charro travestido que apuesta al juego del UNO. Paisajes habla en el lenguaje común del deseo por la belleza, pero lo hace desde la belleza homoerótica que no se oculta. Paisajes habla en el lenguaje común de la estética modernista europea, pero lo hace desde el goce del cuerpo y no desde la racionalidad.

Dejamos de ejercer violencia cuando nombramos si al hacerlo develamos el carácter construido, plástico y móvil de la carga teórica, histórica, estética y política detrás de lo que nombramos. Por ello es que Paisajes trasviste lo asumido como eterno y fractura la quietud, abre el campo de posibilidades y nos concede la posibilidad de la utopía.

— Verónica Guerrero Molina

Paisajes Ana Segovia

Créditos

Artista: Ana Segovia

Investigadora: Mariel Vela García

Studio Manager & Gestión y Producción: Rocío Fernández de Angulo Careaga

Texto de sala: Verónica Guerrero Molina Studio Assistant: Marck Julián Elizalde Solis

Paisajes coreografía

Coreógrafo: Diego Vega Solorza

Asistente de coreografía: Carla Segovia

Diseño Vestuario: Arturo Lugo

Equipo de Costura: Ana Cecilia Flores Hernandez y Mar Y Sol Rodríguez Sosa

Asistencia de Vestuario: Julio Sánchez Cruz

Diseño de Iluminación: DTM Producciones José Antonio Morales

Asistente de Iluminación: Paulina Romero y Andre Nessi

Música: Alondra Máynez y Tecno para dos

Bailarines: Samuel Rojas, Tonatihu Saguilan, Fernando Infante Bedolla, Fernando Guez, Juan Carlos Estrada De la Cruz, Gercho Martínez, Frank Vázquez, Rogelio Arrañaga Gómez, Victor Rodríguez Mejía