Derivas de Arte y Arquitectura | Conversación con Ana Garduño
Geografías culturales: La invención de los circuitos de museos de la CDMX en el siglo XX
Plática
-> 25 mar | 1:00 PM
Arte Abierto presenta en su programa Derivas de Arte y Arquitectura | Geografías culturales: La invención de los circuitos de museos de la CDMX en el siglo XX en compañía de la historiadora e investigadora Ana Garduño.
En esta deriva se hablará de los diversos proyectos de museos y “Ciudades de las Artes” que surgieron a lo largo del siglo XX en México: desde propuestas utópicas hasta completamente factibles, pasando por el Olinka de Dr. Atl o la Ciudad de los Museos y las Artes de Diego Rivera, hasta llegar a proyectos como el Museo Nacional de Antropología. A lo largo de este periodo, el proceso urbanístico de la Ciudad de México impactó en la infraestructura cultural y produjo una expansión de museos que fueron de la zona centro hacia el sur o Chapultepec.
La aparición de los nuevos circuitos de museos, además de agruparse en territorios específicos, promovieron el fortalecimiento y surgimiento de redes de galerías de arte y centros culturales en zonas circundantes. Estos nuevos circuitos propiciaron, a su vez, cierta invisibilización cultural de otras áreas (norte, oriente, poniente) y su borramiento en la vida artística de los habitantes de la urbe.
Ana Garduño Es doctora en Historia del Arte por la UNAM e investigadora del INBAL. Actualmente es profesora de la maestría en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, y de la maestría en Estudios y Prácticas Museales de la Escuela Nacional de Restauración del INAH. Ha sido curadora de exposiciones temporales en diversas instituciones, como el Museo Nacional de San Carlos, el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Arte Carrillo Gil. Sus líneas de investigación son la historia y el análisis del sistema de museos en México, el coleccionismo de arte y las políticas culturales.
Derivas de Arte y Arquitectura de Arte Abierto es un programa que busca renovar nuestra mirada sobre el legado arquitectónico de la Ciudad de México. A partir de una serie de charlas enfocadas en rescatar los relatos paralelos de proyectos arquitectónicos emblemáticos y de espacios públicos que han sido testigo del entrecruce variable entre el arte y la arquitectura. En esta primera etapa, el programa aborda principalmente arquitecturas de la modernidad, a partir de una serie de charlas propuestas por curadores, arquitectos, artistas y urbanistas invitados.
Con este programa se ensayan maneras de devolver a la arquitectura parte de su carácter público, vivencial, colectivo y cercano a quienes habitamos la ciudad, reconociendo en ella su condición de archivo vivo. A partir de estas charlas, se revelan circunstancias, contextos y anécdotas que han sido parte de su memoria sensible y que complementan su memoria material, relación que muchas veces escapa de las narrativas documentales y los relatos académicos.
Derivas de Arte y Arquitectura plantea rutas imaginarias y derivas sin trayecto para el redescubrimiento espacial, necesarias para repensar el pasado inmediato y presente de la ciudad, en un momento de complejización urbana que intensifica nuestro habitar. Las derivas se realizan de manera gratuita, los últimos sábados de cada mes de 2022 a las 13:00 horas con un aforo limitado.
— Arte Abierto
Foto: Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, foto © Omar Bárcena.