↓
 ↓
Derivas de Arte y Arquitectura

Derivas de Arte y Arquitectura

Movimiento de integración plástica en México: Más que murales sobre edificios

Arte Abierto presenta en su programa Derivas de Arte y Arquitectura, Movimiento de integración plástica en México: Más que murales sobre edificios, una conversación con Rebeca Barquera.

A mediados del siglo XX surgió en México el movimiento Integración plástica, que buscaba incorporar pintura y escultura en las construcciones modernas, con la intención de fusionar el arte con la arquitectura, lo que produjo un amplio debate en el que participaron múltiples voces desde diversas disciplinas y con argumentos muy distintos. Por un lado, estaban las posturas de los arquitectos y los ingenieros y, por el otro, estaban las discusiones entre los artistas interesados en la representación, el problema de la técnica y en las reflexiones sobre la transición del movimiento muralista hacia el exterior.

Desde el Cárcamo de Dolores (1951) y pasando por el Museo Cabeza de Juárez (1972-1976), esta Deriva abordará algunos de los ejemplos representativos que lograron cuestionar la tradición de la Integración plástica desde distintas posiciones y preguntas por la representación y la abstracción, el cuerpo y el paisaje, y la forma e ideología del movimiento mismo.

Rebeca Barquera es historiadora del arte, investigadora y docente. Doctora en Historia del Arte por la UNAM, sus intereses se centran en el estudio de las utopías, fantasmas, borramientos y anonimatos en los modernismos, así como del entrecruce del arte y la arquitectura con la tecnología y los discursos científicos en las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del XX. Actualmente es profesora en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras y realiza una estancia en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas gracias al programa de Becas Posdoctorales en la UNAM.

— Arte Abierto