Israel González Matador
Nothing Comes from Nowhere
Exposición
-> 9 nov – 12 ene
Galería Hilario Galguera i421 Live District
Galería Hilario Galguera presenta la exposición Nothing Comes from Nowhere (Nada viene de la nada) del artista Israel González Matador (México, 1979) en su nueva galería i421 Live District.
Las obras en esta exposición ofrecen una inmersión en la realidad vibratoria que comparten la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Matador nos lleva en un viaje personal, influenciado por una experiencia de infancia donde atestiguó la purificación de metales en un crisol en la planta de fundición de su abuelo. Esta vivencia marcó el inicio de su exploración artística en la transmutación de las cosas.
Inspirándose en la resonancia del pensamiento alquímico y metafísico así como en las tradiciones espirituales de diversas culturas, Matador utuiliza como lenguaje primario la geometría, los símbolos y combinaciones cromáticas. Su trabajo artístico es una manifestación del vínculo entre el cosmos, el ser humano y el inconsciente profundo en donde los conceptos de automatismos, mensajes y simbolismos oníricos se entrelazan.
La historia del arte nos ha legado una tradición de artistas autómatas que se entregan a un yo superior en busca de inspiración no racional, asumiéndose como receptores de mensajes que se transmiten en forma de imágenes, ideas o palabras. El automatismo -integrado como práctica artística gracias a Hilma af Klint durante segunda mitad del siglo XIX y popularizado durante el movimiento surrealista por Andre Bretón- permitía a los artistas abrir un canal de comunicación directo con seres de una conciencia superior a los que llamaban guías o Maestros Elevados.
En su proceso creativo, el artista se sumerge en estados de percepción extrasensorial para convertirse en un receptor de información que trasciende lo terrenal; accediendo a ese lugar inmaterial que la teosofía denomina como registros akáshicos, en donde el conocimiento universal se encuentra contenido. Henry Steel Olcott, influyente teósofo del siglo XIX, sostuvo que los registros akáshicos contienen todo lo que ha ocurrido, ocurre o ocurrirá, no solo en el contexto humano, sino en todas las formas de vida y en el universo en su totalidad. Esta idea nos supone la creencia de una luz astral o energía vital que ilumina la mente e impulsa a la creación artística.
Éstas prácticas se entremezclan con influencias del arte ritual indígena mexicano, en el cual se usan paletas de colores y asombrosas geometrías para simbolizar lo sagrado. Tal como el Ojo de Dios o Sikuli, una forma comunmente romboidal tejida con hilos de lana de colores brillantes sobre una estructura en forma de cruz, creando un diseño geométrico con raíces en la espiritualidad Huichol. Matador integra los medios actuales y el uso de tecnologías, creando un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo.
El espectador es invitado a ejercer sus facultades de contemplación, sumergiéndose en un mundo de mandalas y otras geometrías sagradas. A medida que nos adentramos en las obras, los colores y formas convergen en una sorprendente sintonía, detonando una conexión que se extiende más allá de lo material hacia una dimensión espiritual. Estas representaciones gráficas sirven como portales abiertos a la introspección y el autorreconocimiento, recordándonos la profunda interconexión entre el individuo y el cosmos.
La galería está ubicada en el complejo hotelero i421 Live District, en el patio central de los hoteles Mondrian y Andaz en la colonia Condesa.
Israel González Matador vive y trabaja en Ciudad de México.
Artista multidisciplinario con formación en Diseño Gráfico por parte de la Universidad Mexicana (2000-2004) y con un Master en Comunicación Visual (2005).
Tiene experiencia en producción cinematográfica, interiorismo y arquitectura, combinación que le hizo más fácil el camino para encontrar su propia estética.
Otros aspectos importantes de su cosmología artística son su relación con el maíz; su conexión con el dios prehispánico Tláloc, el dorado y el azul ultramar. Matador incorpora en términos contemporáneos las representaciones de elementos que han sido fundamentales para la visión mexicana del mundo. Estas asociaciones formales y cromáticas antiguas y actuales lo conecta con sus orígenes y su deseo de creación a través de una conexión divina.
Su obra ha sido expuesta institucionalmente en lugares como: Contemporaine De L’art Mexicain, Gallery AU, Paris, Francia (2022); Biennale di Venezia, Fondazione Amadeo Modigliani, Venezia, Italia (2021); México de Mil Colores, Casa Decor, Madrid España (2021); Macrosalón, Semillero Purísima, Monterrey México; (2021); Clavo Movimiento, CDMX, México (2021); El Camino del Sol, Unión Espacio para Artistas, CDMX, México (2021); Design Week, CDMX, México (2021); Latin Art Show, Cadena Gallery, EUA, Chelsea New York (2019); entre otros.
— Galería Hilario Galguera