↓
 ↓
Mark Whalen

Mark Whalen

Time on my hands

Exposición

-> 8 nov – 6 ene

Time on my hands una exposición de Mark Whalen en Casa Gilardi presentada por Saenger Galería.

El último proyecto de Mark Whalen, Time on my hands, es su primera exposición individual en la Ciudad de México. La práctica versátil e interdisciplinaria de Mark se caracteriza por sus distintivas maquetas representadas en audaces y amplios campos de color. La alegría de Casa Gilardi: sus rojos profundos del color de los dulces mexicanos, la pared magenta de la piscina agregada para el placer y las paredes pintadas de colores brillantes alisadas para dar la ilusión de luz; se refleja en los tonos fluorescentes, las características faciales cómicas y el lenguaje corporal de la obra de Whalen. Las esculturas del artista exploran lo cotidiano. Las expresiones faciales exageradas crean una narrativa global: cada parte del cuerpo pertenece a un único protagonista ficticio, que se acumula para representar el amplio espectro de las emociones humanas. Al igual que Barragán centró la doméstica Casa Gilardi en torno al árbol de jacarandá, Whalen ha emparejado estas figuraciones humanas con artículos domésticos cotidianos, animándonos así a explorar las relaciones peculiares entre objeto y persona. Mientras la pared púrpura de Barragán en el patio imita la sombra de las flores de jacarandá, y las paredes azules en el patio delantero reflejan el cielo, Whalen a su vez espeja maravillosamente los elementos únicos de luz, color y textura de la casa.

Mark Whalen ha expuesto extensamente a nivel internacional, incluyendo el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, España; Museo de Arte Contemporáneo Macro, Italia; Galería Nacional de Australia, Australia; Galería Nacional de Victoria, Australia; Over the Influence, Estados Unidos/Hong Kong/ Tailandia; Galería Arsham Fieg, Estados Unidos; Galería Merry Karnowsky, Estados Unidos; Pop68/Ruttowski 68, Alemania; Galería Sophie Gannon, Australia; Galería Chalk Horse, Australia; y Sanderson Contemporary Art, Nueva Zelanda. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas en Australia, Estados Unidos e internacionalmente.

Mark Whalen (Sydney, Australia, 1982)

Vive y trabaja en Los Angeles, California, USA.

La práctica versátil e interdisciplinaria de Mark Whalen explora la escultura, la pintura y el video con escalas que van desde pequeñas obras de mesa hasta grandes esculturas inmersivas. Las maquetas de Whalen se realizan en el ámbito digital, intencionalmente sin género ni cuerpo físico, luego se fabrican con poliuretano y cromo sobre aluminio fundido y se pintan con aerosol. En tonos fluorescentes, las características faciales y el lenguaje corporal distintivos y exagerados apelan a lo cómico, al mismo tiempo que cambian bajo el peso de las ansiedades sociales. Las figuraciones resultantes son parte de una narrativa global: cada parte del cuerpo pertenece a un único protagonista ficticio, que se acumula para representar el amplio espectro de las emociones humanas.

Mark Whalen ha expuesto extensamente a nivel internacional, en espacios privados e institucionales tale socmo el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, España; Museo de Arte Contemporáneo Macro, Italia; Galería Nacional de Australia, Australia; Galería Nacional de Victoria, Australia; Over the Influence, Estados Unidos/Hong Kong/Tailandia; Galería Arsham Fieg, Estados Unidos; Galería Merry Karnowsky, Estados Unidos; Pop68/Ruttowski 68, Alemania; Galería Sophie Gannon, Australia; Galería Chalk Horse, Australia; y Sanderson Contemporary Art, Nueva Zelanda, entre otros. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas en Australia, Estados Unidos e internacionalmente.

Casa Gilardi ubicada en la colonia San Miguel Chapultepec de la ciudad de México es la ultima obra construida y diseñada por el arquitecto mexicano Luis Barragán en 1976, cuando tenía 80 años de edad. Está considerada un ejemplo clásico del trabajo del influyente arquitecto en la combinación de la lengua vernácula mexicana con el uso vívido del modernismo europeo, formando así parte de su testamento arquitectónico.

La casa fue construida por encargo de Pancho Gilardi y Martín Luque socios en una agencia de publicidad, después de que Barragán se hubiese retirado formalmente. Barragán aceptó el encargo atraído por dos condicionantes del proyecto: el enorme árbol Jacarandá que se debería mantener en el solar, y la piscina solicitada por los dueños como parte del programa.

Su característica principal radica no solo en su arquitectura sino en la multitud de sensaciones que ofrecen todos sus espacios, a través de los juegos de luces, colores, distribución y elementos arquitectónicos, como la escalera sin baranda que pareciera levitar bajo una luz cenital. Una luz amarilla que traspasa pequeñas aperturas verticales, inunda el corredor que llega a un espacio minimalista con un espejo de agua junto al comedor, donde un muro pintado de color rojo sostiene el tragaluz.

— Saenger Galería

Agendar cita