↓
 ↓
Orestes Hernández

Orestes Hernández

Esto es así

Exposición

-> 9 nov – 22 dic

Proyectos Monclova

Proyectos Monclova inaugura la exposición Esto es así del artista cubano Orestes Hernández conformada por esculturas de madera, pinturas realizadas con acrílico y una animación, obras con las que el artista muestra parte de su imaginario pop, irreverente y libre.

Hernández tiene un interés particular por los objetos ordinarios y ha declarado que su proceso creativo tiene cierta inconsciencia orgánica, pues experimenta con todas las posibilidades técnicas y de los materiales. Esto último es relevante en el sentido de que la generación de Hernández, como él mismo lo ha mencionado, le dio la espalda al arte político de compromiso social, pues se enfocó más en dar un giro hacia los procesos artísticos y las técnicas en un intento por “escapar de la retórica patriótica”. Pese a ello, su trabajo ha estado relacionado con su país, pero también con imágenes que son parte del imaginario global en torno a las dinámicas de consumo cultural. En su obra, el artista crea personajes con gestos, miradas y formas que hacen guiño a la cultura pop y que recuerdan a ciertas caricaturas de los años ochenta y noventa del siglo XX, así como elementos que hacen referencia al consumismo. Por ello, el título de sus obras es alusivo a ciertos productos de deseo o dispendio cotidiano, como es el caso de Aeropostale, Sprite, Manzana y Lollipop.

La critica de arte cubana Sandra Sosa Fernández ha mencionado que los temas principales en la obra de Orestes Hernández son un “pretexto para la pintura, anidan una sensibilidad donde se estrella, desde un paroxismo pop, algunos motivos de la pintura francesa de finales del siglo XIX como el japonismo, la escultura africana, el primitivismo, con soluciones formales que recuerdan el estilo de ciertos autores de la época”. Y en este sentido podemos entender los múltiples trazos en la pintura de Hernández, en los que puede hallarse una búsqueda por el movimiento, una amplia paleta de colores y la superposición de imágenes.

En la obra de Orestes Hernández (Holguín, Cuba, 1981) hay una propensión constante al cortocircuito y el quiebre. Sus objetos e instalaciones desmontan la realidad artística en busca de nuevas vías para enfrentar la creación. En el caso de la pintura, producción que conecta con su trabajo en video, Orestes hace gala de la estética del “corta y pega” y la saturación visual contemporánea. Más que artista, Orestes es un cronista cultural de su tiempo. Luego de su graduación del Instituto Superior de Arte (ISA) en el año 2006, Orestes ha participado en numerosos proyectos personales y colectivos. Entre los más sobresalientes destacan “Feliz, Feroz y Amén”, LKB/G, Hamburg, Alemania; “La primera aventura”, en la Galería knoerle & baettig, Suiza; “Llegó el malhechor”, Galería Servando, Cuba; “Alta fidelidad”, Galería Cristo Salvador, Cuba; y las muestras colectivas “ABUC, Eleven Cuban Artists”, en la galería suiza Mai 36; “Illness Has a Colour”, colateral a la XIII Bienal de La Habana; “Art x Cuba. Contemporary Perpectives since 1989”, Aachen, Alemania; “Overseas”, realizada en Halle 14, Center for Contemporary Art, Leipzig, Alemania; “Para quebrar los muros”, en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana y “A la vuelta de la esquina”, en el Centro Cultural La Casa Encendida, España. Por otro lado, su quehacer ha formado parte de importantes eventos artísticos como la Bienal de La Habana y el Contemporary Visual Art and New Film Festival de Berlín.

— Proyectos Monclova