↓
 ↓
Paisajes paralelos: Ruta de la Amistad

Paisajes paralelos: Ruta de la Amistad

Con el colectivo Proyecto Escrituras Experimentales y Luis Javier de la Torre

Visita guiada

-> Mañana | 12:00PM - 1:30PM

Arte Abierto invita participar en Paisajes paralelos: Ruta de la Amistad en compañía del colectivo Proyecto Escrituras Experimentales y Luis Javier de la Torre.

La Ruta de la Amistad, proyectada por Mathias Goertiz con el apoyo del Arq. Pedro Ramírez Vázquez, es el corredor escultórico más grande del mundo. En sus 17 km. de longitud se encuentran dispuestas 19 estaciones (esculturas) construidas en concreto que fueron realizadas por artistas de los cinco continentes. De esta manera, el arte moderno salió a las calles como un camino de geometrías y colores. En algún momento, quedó en total abandono durante 25 años en los que afrontó afectaciones por el rápido crecimiento urbano. Desde 1994, el Patronato Ruta de la Amistad A.C., se ha dedicado a salvar la Ruta, teniendo como idea fundamental una restauración a fondo que considera no sólo las esculturas en sí mismas, sino su entorno.

Este recorrido guiado por Proyecto Esculturas Experimentales estará dedicado a explorar dos esculturas clave de la Ruta de la Amistad en el Pedregal: ESCULTURA 13. “Muro Articulado” de Herbert Bayer, Austria, y ESCULTURA 7. “Hombre de paz”, de Constantino Nivola, Italia. Indagaremos en las capas de tiempo reunidas en el sitio, desde el potencial del ecosistema alrededor hasta la actual recuperación de los espacios con la cual se abre la puerta al retorno de la naturaleza. Tomando como punto de partida la percepción corporal, nos adentraremos en los sitios para ensayar las posibilidades de la escritura experimental y crear un texto colectivo que se integrará al espacio público. Durante el recorrido, contaremos también con la compañía de Luis Javier de la Torre, presidente del Patronato Ruta de la Amistad A.C.

Proyecto Escrituras Experimentales (PEEX) Es un colectivo independiente de curaduría artística y pedagógica, conformado en 2020, en la Ciudad de México, por lxs curadores, escritorxs, educadores y artistas Cristina Torres y Christian Fajardo. Su práctica toma como puntos de partida los cruces entre el arte contemporáneo, la mediación crítica y la escritura experimental, para investigar, exhibir y promover las propuestas e imaginación de artistas, educadorxs y escritorxs mujeres, personas no binarias y comunidad LGBT+ que expanden sus campos de acción desde la experimentación. En octubre de 2022 inauguraron un espacio de proyectos para presentar un programa curatorial de exposiciones, talleres y charlas en el histórico barrio Romita de la Ciudad de México, tomando como sede el espacio que durante décadas albergó el taller de una imprenta.

Luis Javier de la Torre es actualmente es presidente del Patronato Ruta de la Amistad A.C. Se ha dedicado al ámbito de la gestión y la comunicación, llevando a cabo proyectos de relaciones públicas en el ámbito publicitario y de gestión de fondos en el ámbito cultural. En 1992 inició sus investigaciones alrededor del proyecto de La Ruta de la Amistad, y en 1994 creó, junto con el Arq. Javier Ramírez Campuzano, el Patronato Ruta de la Amistad A.C., institución que se dedica a rescatar, conservar y difundir el legado cultural derivado de los Juegos Olímpicos en México. Paralelamente, crea y dirige el proyecto De-construcción, y realiza iniciativas de recuperación ecológica urbana, como la restauración de los pedregales.

Paisajes paralelos es un programa de visitas a cuatro sitios coyunturales de El Pedregal en el marco de la exposición Modthern Nature de Gabriela Galván. Las visitas están pensadas para generar nuevas posibilidades de entendimiento del paisaje en transformación en el entorno del Pedregal.

Junto a artistas y distintos especialistas de diversas áreas –quienes aportaron sus experiencias y conocimientos al proyecto Modthern Nature – visitaremos cada uno de los sitios propuestos para encontrar nuevas maneras de habitar y mirar este paisaje dentro de su actual contexto urbano.

Paisajes paralelos es una manera de compartir parte de la investigación de Gabriela Galván ya no desde el texto bibliográfico o los datos, sino desde la mirada, el cuerpo y entrando en contacto con las personas, entornos y paisajes que nutrieron su investigación de campo.

— Arte Abierto

Registro previo aquí | Cupo limitado | Para todo público. Duración: 60-90 min. Se recomienda llevar zapatos cómodos, agua y gorra.